Alemania durante la Guerra Fría

Guerra Fria

Una vez que Alemania capitula tras finalizar la Segunda Guerra Mundial (en 1945), el país germano es ocupado por las tropas aliadas y se convierte en el principal escenario de la Guerra Fría, o al menos donde más patente se hace este conflicto. La llamada Guerra Fría fue un periodo de tensión entre el Bloque Comunista y los Aliados, y que tuvo lugar entre el final de la guerra y los últimos años de la década de los 80. Esto sucedió debido a que la Segunda Guerra Mundial no terminó con la firma de un tratado de paz (como ocurrió en la Primera Guerra Mundial), y los intereses de vencedores y vencidos se fueron alejando entre sí cada vez más. Una de sus mayores manifestaciones fue la división de Berlín, una representación a escala de la situación internacional.

Entre los días 4 y 11 de Febrero del año 1945 se reúnen en la ciudad de Yalta (en Crimea) Roosevelt, Churchill y Stalin, teniendo como resultado la división territorial alemana en cuatro zonas distintas. Mientras que la Alemania Oriental quedaba en manos de la Unión Soviética, y la Occidental se repartía entre Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia. Varios meses más tarde se celebra la Conferencia de Postdam en la que se encuentran Truman, Churchill y Stalin, dando como resultado la creación de la Bizona, cuya sede se encontraba en Frankfurt, a la que más tarde se uniría Francia aunque con reservas ante una futura reunificación de Alemania.

Durante el año 1948 los aliados toman unilateralmente la decisión de crear una nueva moneda, un tipo de marco revaluado independiente del utilizado en la parte soviética de Alemania. Poco después, la zona soviética se cierra en banda, clausurando los accesos de transporte y los principales suministros eléctricos y de gas, quedando Berlín prácticamente aislada de la región Occidental. Este bloqueo fue paliado por la apertura de un puente aéreo por parte de los aliados para abastecer a los habitantes de Berlín Occidental, hasta el levantamiento del bloqueo el 12 de Mayo de 1949.

El 8 de Mayo de 1949 se instaura la nueva República Federal Alemana mediante una nueva Constitución, y se establece su capital en la ciudad de Bonn, siendo los principales partidos de su gobierno el Partido Socialdemócrata y el Partido Demócrata-Cristiano en un marco de democracia parlamentaria. Además se redactaba la llamada «Ley Fundamental», que tenía como objetivo evitar el anterior Totalitarismo, mediante la imposibilidad de abolir la democracia por la vía de la alteración constitucional.

En la zona oriental, ocupada por los soviéticos, se crea la República Democrática Alemana con capital en Pankow (y posteriormente en Berlín), y al frente de cuyo gobierno estaba el partido único Marxista-Leninista.

Foto vía: thefeeherytheory

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Historia de Alemania


Comentarios (2)

  1. sebastian Pinilla Correa dice:

    la conferencia de postdam no fue en 1947. error fatal

  2. Javier Gomez dice:

    Cierto. El autor puso «años» en lugar de «meses». Rectificado queda. Gracias por el aviso.