La Batalla de Francia y la invasión alemana

Batalla de Francia

Estos días se cumple el 73 aniversario de la Batalla de Francia, el ataque nazi contra el país galo durante la Segunda Guerra Mundial, y que concluyó el 25 de junio de 1940 con la capitulación del gobierno francés. Un episodio de invasión en la historia de Alemania de menos de dos meses que venía a ser la continuación de la toma de Polonia llevada a cabo en 1939.

Desde la invasión de Polonia, Hitler había tomado Noruega y Dinamarca con el fin último de preparar la entrada en Francia. A estas alturas de la contienda ya el Reino Unido había declarado la guerra a los alemanes. Francia e Inglaterra, en previsión de esta invasión, habían reforzado una línea defensiva entre la frontera de Francia y Bélgica, detrás de lo que se denominó la Línea Maginot.

Desde 1939 tanto Francia como Alemania se habían vigilado sin que ninguno de los dos rompiera hostilidades contra el otro. Tanto es así que a esos meses previos se les llamaron Drole Guerre o Guerra de Broma. Sin embargo a comienzos de mayo de 1940, el ejército alemán a los mandos de Fedor von Bock y Gerd von Rundstedt invadió Holanda y Bélgica con el fin de atraer a las fuerzas anglo-francesas hasta el país belga.

Los hombres de Von Bock entraron en Francia el 12 de mayo a través del bosque de las Ardenas, con lo que las tropas francesas e inglesas quedaron cortadas en Dunquerque en una serie de combates acaecidos hasta el 15 de mayo. Mientras tanto paracaidistas alemanes tomaban La Haya y bombardeaban Rotterdam, avanzando de forma arrolladora por territorio belga.

Las escaramuzas y enfrentamientos continuaron hasta que el 5 de junio los alemanes logran rebasar la Línea Maginot e invaden Francia. A la vista de los acontecimientos, el 10 de junio el gobierno francés abandona París ante el avance de las tropas nazis. El ejército francés intenta oponer toda la resistencia posible, hasta que se rinde el 22 de junio.

Tres días más tarde se firma el armisticio cerca de Campiegne. Alemania lograba invadir una de las grandes potencias de esta Segunda Guerra Mundial. La batalla y la victoria final parecían decantarse favorablemente de lado alemán. Pero aún quedaba mucho camino por recorrer.

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Historia de Alemania


Comentarios (1)

  1. Es terrible pensar que pacíficos parques y ciudades modernas y clásicas ( o sobrevivientes) fueron campos de batalla, campos de concetración, en fin, la historia misma.
    Me gustaría mucho conocer Alemania.

    Saludos desde el Desierto del Fin del Mundo, S.Pedro de Atacama!