En las orillas del río Emscher, en la reconocida área de Ruhr, encuentras la ciudad de Oberhausen, entre las ciudades de Essen y Duisburgo, que tiene entre sus mayores atractivos su impresionante Gasómetro.
El gasómetro de Oberhausen es el contenedor de gas de tipo de disco más grande en todo el Continente Europeo y en la actualidad es uno de los monumentos industriales más importantes de toda Alemania.
Este lugar fue construido en la primera mitad del siglo veinte, entre los años 1927 y 1929, siendo en la actualidad uno de los puntos principales de la Ruta Europea del Patrimonio Industrial y de la Ruta del Patrimonio Industrial de Alemania, y por este motivo es uno de los mayores atractivos locales. Aunque no tiene muchos años, este sitio tiene una gran historia, que pasa por bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial, su reconstrucción y su falta de uso.
Después de que ya su trabajo como contenedor de gas quedó obsoleto, la ciudad decidió adaptarlo para que fuera una muestra del desarrollo industrial de la región, y en la actualidad tiene un poco más de 117 metros de alto , teniendo un espacio de alrededor de 3.000 metros cuadrados para los visitantes y las exhibiciones que se han puesto allí desde los años noventa.
El Gasómetro de Oberhausen es en la actualidad una muestra de una gran capacidad de ingeniería y en una visita a él puedes ver no sólo uno de los lugares más emblemáticos de la industrialización de la región y del país, sino un sitio que fue adaptado para la cultura. Allí puedes ver desde exhibiciones relacionadas con la tierra y las industrias hasta espectáculos de música y teatrales.
En total, todo este Gasómetro tiene unos 7.000 metros cuadrados, de los cuales 3.000 son los utilizados para las exhibiciones y otras facilidades para los turistas. Te recomiendo subirte en el ascensor panorámico que lleva hasta la parte más alta que está en exteriores y a la cual también puedes llegar caminando 592 escalones, ya allí puedes ver una vista panorámica espectacular del occidente del área de Ruhr, alcanzando hasta más allá de los 35 kilómetros en los días más claros.
Foto Vía: Gusaw