Bochum es una ciudad que encuentras en el estado federado de Renania del Norte-Westfalia, que durante mucho tiempo fue reconocida porque era la que más tenía minas de carbón en toda Alemania, pero en la actualidad allí tienes mucho más para ver.
Esta ciudad está llena de lugares arquitectónicos que cuentan pedazos de la historia y que te llevan por los diversos estilos que han pasado por allí.
Uno de los primeros lugares que te recomiendo visitar en esta población es el Ayuntamiento que fue construido entre los años de 1927 y 1931 y diseñado por el arquitecto Karl Roth como si fuera una moderna edificación de oficinas, pero en un estilo del Renacimiento, siendo un reflejo de la forma de vida un poco más industrial y de clase media que se tenía allí en aquellas épocas.
Aunque durante las épocas de la Guerra Mundial este lugar resultó afectado en algunos lugares que luego tuvieron que ser reparados, aún allí puedes ver dos patios que quedaron intactos y que son llamados el de la «Fuente de la Belleza» y el de la «Fuente de la Felicidad«, que fueron hechos por August Vogel, así como la entrada principal que fue hecha por Augusto Vasaris.
También te recomiendo ir al Altes Brauhaus Rietkötter o la antigua casa cervecera Rietkötter, que es una de las más antiguas de Bochum, ya que data de la primera parte del siglo diecisiete, del año de 1630. Este lugar era originalmente una casa privada, pero con el tiempo, en el siglo dieciocho, se convirtió en una casa cervecera y hasta el día de hoy está preservada y allí puedes ir a comer y a beber de la cerveza que aún hacen en ella.
Y por último, allí cerca en el centro histórico te recomiendo ir a la Kaufhaus Kortum que es una tienda por departamentos que fue construida a principios del siglo veinte, en el año 1913, y era parte de las cerca de veinte tiendas del mismo nombre que eran regionales. Durante la época Nazi, estas tiendas fueron expropiadas de sus dueños judíos, pero después de la guerra regresaron a ellos y en la actualidad este lugar está preservado y allí hay una tienda de electrónicos.
Foto Vía: Hans-Jürgen Wiese