Munich y Frankfurt, destinos sorprendentes
Alemania, al ser el país más grande del centro de Europa, tiene también algunos de los mayores atractivos para los visitantes y en el que se mezclan el pasado con el presente y el futuro de una forma maravillosa, por lo que es uno de esos destinos que no te puedes perder. Y en este país tienes tantas cosas que ver, que sería imposible enumerar sólo algunas, pero entre las ciudades que tienes que visitar están Múnich y Frankfurt.
Munich es la capital de Baviera y una de las ciudades más visitadas en Alemania, además de ser la tercera en tamaño del país. Su área urbana llega hasta las laderas de los Alpes y allí puedes vivir una mezcla entre un lugar lleno de historia y una urbe cosmopolita, en donde la cultura es vibrante, por lo que te recomiendo pasar allí más de un día, porque tendrás tanto para ver que uno sólo no será suficiente.
Entre lo que puedes ver en Munich está su arquitectura, que en su mayoría data del siglo diecinueve y que aunque fue destruida en gran parte durante la Segunda Guerra Mundial, fue restaurada para que quedara intacta. Sólo tienes que darte una vuelta por el centro histórico para sumergirte en la historia, la cultura y el ambiente local, que es lleno de vida.
Otra ciudad que no te puedes perder en Alemania es Frankfurt, que es reconocida por su línea del horizonte llena de edificaciones altas que la han llevado a ser conocida como la Manhattan alemana, además de tener uno de los aeropuertos más grandes de Europa por lo que muchos turistas llegan primero hasta allí. En ella también encuentras una mezcla arquitectónica y cultural que la hace muy atractiva.
Además de los rascacielos que caracterizan los paisajes de la ciudad, los paseos por Frankfurt también te llevan a descubrir un legado histórico que algunas veces es dejado de lado por la parte más moderna.
Te recomiendo darte una vuelta por su centro histórico, que tiene varias joyas arquitectónicas, así como descubrir poco a poco la cultura y la forma de vida que se tiene allí, tanto en el día como en la noche.
Foto Vía: Giorgio Tomassetti
