Herzberg, donde vive el esperanto

Herzberg

En la sorprendente región del Harz, que se puede recorrer en un trencito histórico turístico, hay impresionantes bellezas naturales y monumentales y pequeñas y preciosas ciudades cargadas de historia.

Precisamente entre éstas se encuentra Herzberg, antigua ciudad residencial que se extiende sobre la ladera sur del Harz, enmarcada por el magnífico Parque Nacional donde pueden realizarse todo tipo de actividades deportivas y de ocio.

Pero además, aquí se practica símbolo de hermandad entre los pueblos que es el idioma esperanto, que significa «esperanza» justamente en esperanto; una lengua creada por el Dr. Zamenhof de Varsovia en el año 1887 y que actualmente es hablado por habitantes de más de ciento veinte países.

Herzberg ha sido declarada en el año 2006 «Ciudad del Esperanto», pues se lo aplica en forma práctica, desde la década del 60 del siglo pasado, cuando Joachim Gießner comenzó a enseñarlo.  Aquí funciona el Centro Intercultural de Amigos del Esperanto y otras asociaciones; ha permitido la  integración con la vecina ciudad polaca de Gora, y se realizan infinidad de actividades sociales en esperanto, como congresos, festivales culturales, encuentros de aficionados a la filatelia y ajedrez, entusiastas de la Naturaleza y encuentros religiosos.

Hay muchísimo para ver y hacer en Herzberg, una de las ciudades elegidas por la legión de entusiastas turistas de recursos escasos.
El Ayuntamiento funciona en un edificio del siglo XVI, y es el castillo más grande de la Baja Sajonia a la vez que uno de los monumentos más importantes de la región.
Lago Juessee, en el centro de la ciudad, surgido hace entre 14.000 años, que abarca casi 7 ha y tiene 28,5 metros de profundidad, donde pueden realizarse actividades como natación, el buceo y la pesca.
Fuentes del Rhume, uno de los manantiales más abundantes de Europa central cuyo flujo es de 2500 litros por segundo.
La cueva del Unicornio, cavidad natural de 270 millones de años de antigüedad, donde la erosión ha creado un extraño y maravilloso sistema de cuevas.
Castillo Scharzfels: Se eleva 150 m por encima de las imponentes rocas; es del siglo XII, originariamente perteneció a la familia Scharzfeld.
La Iglesia de Piedra, detectada a través de excavaciones que demuestran la existencia de un asentamiento humano durante el Paleolítico y la Edad de Piedra Media; es uno de los sitios arqueológicos más importantes de la región sur de la Baja Sajonia.
«Vogelherd» del rey Enrique, castillo medieval de color rojo, en la cresta de la montaña, y la necrópolis de la Edad de Bronce.
El palacio de los güelfos, de 950 años de antigüedad, con arquitectura de entramado de madera en el que actualmente funciona el el Museo del Palacio Herzberg, con una exposición permanente sobre la historia del castillo y su propietario.

Foto: Elke Wetzig

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Baja Sajonia


Comentarios (1)

  1. Toño dice:

    Efectivamente, Herzberg es muy conocido dentro del mundo esperanto-hablante, por las muchas actividades que allí se realizan relacionadas con ese idioma. Yo no lo conozco personalmente, pero espero poder descubrir sus bellezas en algún momento. Gracias por la información