Teatro Nacional alemán, cultura para todos

Teatro Nacional de Weimar

Antes de la construcción de la primera Casa de Comedias en Weimar, las representaciones teatrales se realizaban en el Parlamento; fue la duquesa Anna Amalia, esposa del duque de Sajonia-Weimar-Eisenach, una amante del teatro y la ópera, quien impulsó la creación de un teatro, iniciando la historia de lo que es hoy el Teatro Nacional y Orquesta Estatal de Weimar.

Los poetas Goethe y Schiller, cuyas estatuas custodian la entrada del edificio en Turingia, tuvieron un papel fundamental en su transformación en teatro popular; por ejemplo, mientras fue dirigido por Goethe hasta 1817, se realizaron 4806 actuaciones, es decir, casi 300 representaciones al año; y a excepción de La Doncella de Orleans, todas las demás óperas de Schiller se estrenaron en Weimar y rápidamente conquistaron el mundo. La Flauta Mágica, de Mozart, que se estrenó aquí, fue favorita absoluta de la población de Weimar.

Pero el sueño de Weimar era tener un teatro. Siguiendo el modelo del Festival de Bayreuth se dio inició a un gran renacimiento nacional del teatro en Alemania; en 1907 se encargó el diseño de un nuevo teatro, de estilo neoclásico, cuya fachada es la que se conserva hasta el día de hoy, en consonancia con la idea de un teatro representativo, y se inauguró en enero de 1908; en 1919 pasó a ser administrado por el Estado.

Durante el nazismo fue utilizado como lugar de reuniones del partido nazi, entretenimiento de los oficiales, censurado y amenazado; paradójicamente, aquí se estrenó y fue aplaudida la opereta «La tierra de las sonrisas», de Franz Lehar, cuyo libretista fue Fritz Lohner-Beda, un prisionero del campo de concentración de Buchenwald a pocos kilómetros de distancia.

El actual Teatro Nacional alemán es también el resultado de la fusión con el Teatro Erfurt, en 2002, y el Teatro del Estado de Turingia, en 2008, alcanzando una posición artística cada vez mayor. También es la sede de la Orquesta Estatal de Weimar, una de las más antiguas del mundo ya que fue creada en 1491; su función principal, desde que fue dirigida por Franz Liszt entre 1848 y 1858, es el estreno en Weimar de obras contemporáneas, comenzando con la ópera Tannhauser de Wagner en 1849. La variada oferta de conciertos de la Orquesta Estatal de Weimar se traduce en clases, conciertos especiales, participación en festivales como el «Festival de Arte de Weimar», conciertos para niños y adolescentes, y en las noches de verano, conciertos de aire.

Actualmente presenta obras como drama, comedia musical, conciertos, danza, nuevos formatos y espectáculos para niños y jóvenes, como por ejemplo La Joven Doncella de Orleans o el teatro de máscaras Muñeca, una recreación de La bella y la bestia en la que ésta última se dedica a la construcción de autómatas y la bella es una joven mujer que irrumpe en su soledad.

Foto: Flickr

Imprimir

Categorias: Weimar


Comments are closed.