Parque Nacional Jasmund, la piedra viva
El Parque Nacional Jasmund, en el norte de Alemania, es un evento geológico en constante evolución; representa los habituales procesos de erosión de la costa por el movimiento incesante de las aguas a través de los milenios, que hace que la costa se vaya desplazando gradualmente. Un paseo por la playa nos permitirá advertir las capas de piedra blanca y negra, tiza y pedernal, talladas pacientemente por los glaciares que también dejaron extraños depósitos de arena al derretirse.
El parque alberga una enorme biodiversidad y variedad de paisajes en un espacio relativamente pequeño que asombra a cada paso, como el paisaje de piedra caliza manchado de pantanos, llanuras húmedas que conviven con prados secos, ya que es la zona más húmeda de la costa alemana sobre el Mar Báltico.
Veremos la impresionante franja costera de Königsstuhl, unos acantilados de piedra caliza, de diez kilómetros de largo y más de cien metros de altura que fueron inmortalizados por Caspar David Friedrich en sus pinturas. Otro curioso habitante del Parque es el bosque de hayas rojas, que existe desde el siglo XIII, ubicado en una planicie de piedra caliza, de la era glacial, llamada Stubnitz.
Es que este Parque es una verdadera exposición de diferentes períodos históricos del planeta y la Humanidad, ya que posee suelos rocosos de miles de millones de años, otras rocas antiguas trasladadas por los movimientos de hielo, glaciares, formaciones de tiza de 70 millones de años, piedras, fósiles y monumentos arqueológicos de las primeras etapas de la vida humana y hasta una secoya de América, plantada poco antes de la designación como Parque Nacional.
El Parque Nacional Jasmund puede ser recorrido a pie o en bicicleta, y ofrece excursiones y actividades culturales para descubrir sus parajes de ensueño y sus habitantes del mundo animal y vegetal, adaptados a la vida en los arrecifes y piedra caliza, como la rara águila marina. Además posee abundantes fuentes de agua como manantiales y arroyos, ricas en calcio, plomo, hierro, sulfuro de hidrógeno y otras con elevados niveles de dióxido de carbono, ya que los principales cursos de agua se originan en las turberas de Hochbereiches y fluyen libremente a través del bosque de hayas; al llegar a la playa crean paisajes únicos porque las aguas llegan con gran velocidad y caen en forma de pequeñas cascadas.
Existe una amplia oferta de visitas guiadas que salen desde Hagen o Saßnitz e incluyen la visita a otros lugares, como el palacio de caza de Granitz o la Reserva de la Biosfera Südost Rügen.
Foto: Wiki Commons

Categorias: Naturaleza en Alemania