Gottorf, palacio en el Mar Baltico
El Palacio Gottorf fue construido originalmente como una fortaleza renacentista, pero a través de los años pasó por varias expansiones y renovaciones que lo llevaron a que sea el Palacio de estilo barroco que puedes ver hoy en día. Este lugar lo puedes encontrar en la Isla de Schlei, en el Mar Báltico y solía ser el hogar ancestral de la rama Holstein-Gottorp de la dinastía de la Casa de Oldemburgo.
Los jardines que originalmente se encontraban en este Palacio, no han permanecido totalmente a través de los años, aunque uno de los más importantes, el Neuwerkgarten ha sido reconstruido totalmente y es uno de los mejores lugares en este sitio para dar un paseo. Este jardín tiene varias terrazas que fueron hechas tras modelos italianos y fue el primero en aplicar este tipo al norte de los Alpes.
En el Palacio Gottorf puedes encontrar el Museo Regional de Arte e Historia Cultural, así como el Museo Regional de Arqueología, los dos de muy buena calidad. En el de arte puedes encontrar piezas que datan de periodos como la Edad Media hasta la actualidad y las que más atención presentan son aquellas de los periodos importantes del Palacio, así como las esculturas de altares medievales.
Otro lugar del palacio que debes visitar es el Globo Gottorf que es un globo terráqueo dentro del que se puede caminar, y que fue construido en 1650 por el matemático Adam Olearius, que tiene tres metros de diámetro en donde puedes ver la tierra, como se conocía en la época por fuera, y el cielo estrellado de noche en el interior, por lo que es uno de los primero planetarios del mundo.
Para llegar allí lo puedes hacer en tren ya que desde la estación Schleswig existe un camino que lleva hacia allá y que es una caminata de unos diez minutos, o en automóvil tomando la autovía A7 en la salida Schleswig/Jagel y siguiendo las instrucciones, en ese lugar puedes estacionar gratis. El Palacio está abierto de Abril a Octubre de diez de la mañana a seis de la tarde todos los días y de Noviembre a Marzo de martes a viernes de diez de la mañana a cuatro de la tarde y los sábados, domingos y festivos públicos de diez de la mañana a cinco de la tarde.
Foto 1 Vía: Tilo 2007
Foto 2 Vía: PodracerHH

Categorias: Monumentos de Alemania