La estacion termal del Valle de Teinach
El Valle de Teinach, en la Selva Negra, es una de las regiones de Alemania que pueden ofrecer al mismo tiempo esparcimiento para el cuerpo, la mente y el alma. La Estación Termal de Teinach, protegida por el valle de Nagold Teinach, es un destino turístico privilegiado desde principios del siglo XIX aunque los baños ya eran conocidos en la Edad Media, como lo prueban los registros del Monasterio Hirsau, pues muchos viajeros ricos, miembros de la nobleza y la familia real de Württemberg en el siglo XVII los visitaban asiduamente.
Estas aguas termales proceden del río Teinach, afluente del Nagold, y forman parte de un impactante conjunto escénico formado por la impresionante Cordillera Central, sus lugares de interés arquitectónico y sus tradiciones que dan cuenta del espíritu histórico de la Suabia alemana. Según la leyenda, el poder curativo de esta agua fue descubierto por un ciervo, y de ahí el nombre de la fuente.
Sin embargo, fue el duque Luis de Württemberg a comienzos del siglo XVIII quien tuvo la idea de ampliar el balneario que además era la residencia de verano de los de los duques de Württemberg y hasta 1835 se denominó “Reales Baños de Teinach”.
Cosas para hacer: además de los baños, podemos practicar senderismo y ciclismo, recorriendo esta zona de gran belleza natural, con sus colinas y extensos bosques de confieras; la estación termal es el punto de partida ideal para diversas excursiones.
Lugares para ver:
– El Castillo Staufer, construido alrededor de 1200, fue destruido durante la guerra del Palatinado; sus ruinas persisten hasta el día de hoy y sus 28 metros de altura nos regalan preciosas vistas del valle.
– La villa de Zavelstein, que existe desde 1367, conserva su encanto único.
– La pequeña iglesia St.Candidus y el Monaterio de Hirsau, con su coro, torre y frescos en la nave.
– La casa-galería de arte del pintor Winfried Damrow y el pequeño y nuevo Museo Zavelstein que nos cuenta la historia de la región a través de ocho ejes temáticos.
– La tabla cabalística Lehrtafel, en la Iglesia de la Trinidad, única en el mundo, muestra las letras del alfabeto hebreo e imágenes sobre las que sopla un hechizo misterioso; una visita guiada puede iniciarte en los misterios de la Lehrtafel.
– La floración de azafranes, que se produce entre marzo y abril, verdadero espectáculo en 52 ha. de azafranes silvestres, una reserva única en la Selva Negra y sur de Alemania.
La Estación Termal de Teinach está muy bien comunicada con las principales ciudades de la región a través de autopistas, tren y servicio de autobuses en los que puedes utilizar el ticket turístico de la Selva Negra.
Foto: Pascal Hansmüller

Categorias: Informacion turistica de Alemania