El Jardín Inglés de Múnich

Jardín Inglés de Múnich

Dominando la orilla nordeste del río Isar, en Múnich, aparece el Englischer Garten o jardín inglés, un excelso espacio verde, cuyos 4 km² de superficie lo han llevado a ocupar los primeros puestos entre los parques más grandes del mundo, adelantando incluso al Central Park de Nueva York y al Hyde Park de Londres.

El Jardín Inglés de Múnich nace al amparo del Elector Carlos Teodoro del Palatinado, quien promovió la remodelación de la ciudad con edificios y espacios nuevos, como por ejemplo el mencionado parque. El espacio fue diseñado siguiendo los preceptos del jardín inglés, cuya base pasa por el establecimiento de una relación armónica y natural entre la vegetación, el agua y la decoración con estatuas y esculturas.

En la actualidad, la extensa superficie del parque está divida en dos zonas diferenciadas; una parte norte,llamada Hirschau, y una parte sur muy conocida por su lago artificial y por los numerosos atractivos turísticos que contiene. Ambas zonas quedan totalmente separadas entre sí por la carretera de Isarrings, una parte del bulevar central que recorre Múnich.

En cada una de estas áreas se engarza la naturaleza de un modo diferente; en Hirschau crece un bosque prácticamente salvaje, sólo marcado por la presencia de algunos edificios industriales,y la zona sur se extiende un jardín de amplias praderas, jalonado por interesantes puntos de encuentro, como el Chinesischer Turm o pagoda china, los templos monópteros o la Teehaus, Casa de Té japonesa.

Jardín Inglés de Múnich

Profundamente adorado por los habitantes de Múnich que ven en él la fuga ideal para el ajetreo diario, el Englischer Garten también conquista los corazones de los visitantes, que miran embobados como casi 7000 personas se reúnen en las inmediaciones de la Chinesischer Turm para beber cerveza, especialmente en los días soleados del verano. Así pues, en cuanto hace un poquito de calor, se puede apreciar como el Biergarten se llena de ambiente al son de la música folclórica que se interpreta en la pagoda.

En las proximidades del Biergarten también pueden disfrutar los más pequeños, ya que se encuentra aquí uno de los carruseles más famosos de Alemania. Plasmado en estilo Biedermeier, este tiovivo despliega tradición a través de sus figuras de madera; coches de caballos y trineos se combinan con animales, protagonistas de cuentos infantiles y personajes vestidos con los trajes tradicionales de Múnich y Baviera, para otorgar al visitante la imagen más costumbrista y entrañable de la ciudad.

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Munich


Comments are closed.