Alexanderplatz, viaje al antiguo Berlín Este

Alexanderplatz

Alexanderplatz o Alex para los de casa, es una de las plazas más significativas y representativas de Berlín que no se puede dejar de visitar. Impresiona por su movimiento, por algunas gigantes estructuras que la rodean, pero también por la increíble «Urania-Weltzietuhr«, reloj que señala los 24 husos horarios, o por ser el nudo de comunicaciones más importante de todo Berlín.

Considerada la cuarta plaza más animada de toda Europa, cada día es recorrida por una media de 360.000 personas. El fin del comunismo en Berlín trajo consigo tranvías, trenes regionales y líneas del metro -U2, U5 y U8- que volvían a conectar la zona con el resto del mundo occidental y convertían a Alex en una de las zonas de paso más importantes de la ciudad. También las carreteras nacionales 1, 2 y 5, que conectan Berlín con el oeste, el sur y el noroeste del país, rodean la Alexanderplatz.

En su pasado destaca la época en la que Alex se conocía como Ochsenmarkt y albergaba un mercado de ganado. De hecho, no sería hasta el año 1805 cuando cambiara su nombre por el Alexanderplatz. El motivo fue la visita del zar de Rusia Alexander I y el uso de esta plaza como escenario de recepción. A partir de ese momento, Federico Guillermo III, entonces rey de Prusia, propone un renombramiento por el que plaza pase a denominarse Alexanderplatz.

Centro de la vida cultural y económica en la época comunista, la Alexanderplatz contiene en la actualidad uno de los recuerdos más importantes de aquella época, la Torre de televisión o Fernsehturm. Esta torre de 368 metros es el segundo edificio más alto de Europa por detrás de la Torre Ostankino en Moscú.

Su construcción se remonta al año 1969 cuando el gobierno de la RDA decidió establecer una gran edificación que se alzara orgullosa como símbolo de Berlín Oriental. Lo cierto es que lo consiguieron porque aún hoy en día también se sigue considerando uno de los elementos más representativos de la ciudad de Berlín. En la actualidad, dos ascensores permiten acceder al mirador y al restaurante que se ubican en su esfera.

Ahora bien, Alex no sólo viene marcada por las grandezas que se abren por encima de nuestros ojos, sino también por algunos retazos del sombrío pasado alemán ubicados bajo tierra, ya que precisamente bajo su pavimento se encuentra ubicado el mayor búnker de Berlín construido en la época nazi.

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Berlin


Comments are closed.